Las proyecciones de trabajo para el seguimiento a la aplicación de la política de cuadros identificadas en los documentos rectores para el trabajo de dirección en la entidad se resumen en tres objetivos que facilitan la evaluación de los resultados de trabajo en el año que concluye.
Primero: Avanzar con calidad en el proceso de selección y promoción de cuadros y reservas, para dar respuestas a las necesidades de completamiento y renovación de los cargos de cuadros, de modo que garantice la continuidad del trabajo y las proyecciones futuras, ejecutando la atención y estimulación de estos de manera integral, combinando el estímulo moral y material a partir de las posibilidades y condiciones de la entidad como resultado de la evaluación del mismo.
Segundo: Lograr resultados superiores en la preparación y superación de los cuadros y reservas, priorizando la referida al desempeño del cargo, teniendo en cuenta los componentes políticos-ideológicos, técnico-profesional, administración-dirección y la defensa.
Tercero: Consolidar el funcionamiento del órgano de cuadros para el cumplimiento de su labor en el asesoramiento y control del desarrollo del sistema de trabajo con los cuadros, fortaleciendo el desempeño de las comisiones, garantizando su creación donde se necesite y elevar la calidad de su trabajo.
Es importante además, resaltar que en el análisis y discusión del documento, elementos sobre la política de cuadros se efectuaron 82 comisiones de cuadros logrando el 100%, todas contaron con la participación de los miembros de la comisión de cuadros, el Órgano de Cuadros de la OSDE y la Dirección de Cuadros del MINAG y que en el trabajo de equidad de género y empoderamiento de la mujer se ha incrementado los movimientos de mujeres hacia cargos de dirección, en estos momentos se aprecia que 569 son reservas y 411 son cuadros.
Concluyendo con un pensamiento del General de Ejércitos donde expresa:
“… si queremos tener éxito. Se requiere un tiempo prudencial para preparar y capacitar, como lo venimos haciendo, a los cuadros a todos los niveles, modificar la mentalidad arcaica y desechar viejos hábitos, así como elaborar e instrumentar el marco jurídico y procedimientos precisos que permitan a unos y otros controlar que las decisiones se apliquen de manera adecuada, rectificar oportunamente los errores y de ese modo evitar retrocesos innecesarios.”
Raúl Castro Rúz, 20 de diciembre de 2014.